Día de la Poesía, 2025
Lectura en Centro Federico García Lorca
https://granadaciudaddeliteratura.com/es/dia-mundial-de-la-poesia-2024/
Clausura Frutos del Tiempo
Si no pudiste visitar la expo Frutos del Tiempo, aquí tienes un vídeo de Cultura Granada y Fundación Omnia.
UNA VISITA A LA ALHAMBRA (1991)
A Joan Margarit y Mariona Ribalta
Recuerdo aún el frío en la mañana
de diciembre. Los grupos de extranjeros,
alrededor del guía, eran aves de paso
entre los surtidores y el estanque
donde se reflejaba un cielo gris.
Algo dijiste
sobre un muro del patio de Comares:
«a quien lo construyó,
debió de regañarle el maestro de obras».
Nunca lo hubiéramos pensado.
O es que, quizás, la imperfección
no se notaba tanto como ahora:
más que la solidez,
buscaban una levedad sin tiempo,
el roce de la arena,
la presencia del agua.
Vuelvo a escuchar aquel rumor de voces
lejanas como un río subterráneo,
por un instante vuelvo a ver
la sonrisa de Joana en su silla de ruedas,
su trayecto difícil por esos desniveles… Leer más “UNA VISITA A LA ALHAMBRA (1991)”
La eternidad poética de la máquina
En la exposición Frutos del Tiempo, hemos inaugurado la pieza La eternidad poética de la máquina, una página web que alberga una voz en off que lee de manera continuada cien billones de sonetos, y de esa manera se constituye un mensaje poético al futuro, que se agotará pasados 190.000 milenios, aproximadamente el mismo tiempo que hace que existe el Homo Sapiens.
https://www.proyectoqueneau.com
Sonetos: Autore (ChatGPT). Voz: Elvira (voz sintética TTS). Diseño: Luis Miguel Aguilera. Programación web: Alberto Palomo. Encuadernación: Annette Crois. Idea y ejecución: Alfonso Salazar, basado en el experimento de Raymond Queneau, Cent mille milliards de poèmes.
«Seule une machine peut apprécier un sonnet ecrit par une autre machine»
Raymond Queneau
En 1961 Raymond Queneau, bajo la tarea de OU.LI.PO. construyó un … Leer más “La eternidad poética de la máquina”
Frutos del Tiempo
En esta exposición, pintura y piezas de poesía visual se reúnen con un mismo rigen. En la primavera de 2020, durante la pandemia de COVID19, Elena Laura, pintora, y Alfonso Salazar, poeta visual, trabajan, pintan, leen, escriben. Frutos de aquel tiempo de recogimiento es esta cosecha creativa de tiempos de zozobra.
En el caso de Elena, obras en las que aparece de alguna manera, insertada en el paisaje inventado, la figura humana, perpleja ante la incertidumbre del vivir.
En el caso de Alfonso, piezas de poesía visual rinden homenaje a lecturas, poetas, libros, versos, novelas, representados en un objeto, que abundaron en aquellos días y aquellas noches.
Esta serie pictórica nació como respuesta emocional al confinamiento y se dilató durante toda la época de inquietud … Leer más “Frutos del Tiempo”
Música para neandertales, de Alfonso Salazar
El calor es transferencia de temperatura,
miles de años de diferencia sobre la piel.
Se subleva, mucho antes del mercurio enfrascado,
el cuerpo recio del neandertal que abandona
la frescura de la cueva horadada
en la montaña
y su piel, expuesta ahora al sol de primavera,
cambia de temperatura: llegará el invierno
y cuando entre en la gruta, el cuerpo del compañero
mudará la piel, y la temperatura sube,
la temperatura baja y se funde
con la humedad.
El color, impacto lumínico. En la retina
milenaria, en conos y bastones inconclusos,
rencos, atrofiados del daltónico, el color
es un impacto; su nombre, futura invención.
La neandertal sale de la cueva
en la montaña
y ve el amanecer en el agreste paisaje.
Limpio cielo azul que … Leer más “Música para neandertales, de Alfonso Salazar”
Cal y canto, de Rafael Alberti
Carta abierta
(Falta el primer pliego)
… Hay peces que se bañan en la arena
y ciclistas que corren por las olas.
Yo pienso en mí. Colegio sobre el mar.
Infancia ya en balandro o bicicleta.
Globo libre, el primer balón flotaba
sobre el grito espiral de los vapores.
Roma y Cartago frente a frente iban,
marineras fugaces sus sandalias.
Nadie bebe latín a los diez años.
El Álgebra, ¡quién sabe lo que era!
La Física y la Química, ¡Dios mío,
si ya el sol se cazaba en hidroplano!
… Y el cine al aire libre. Ana Bolena,
no sé por qué, de azul va por la playa.
Si el mar no la descubre, un policía
la disuelve en la flor de su linterna.
Bandoleros … Leer más “Cal y canto, de Rafael Alberti”