Borja, el vasco

Leer en la Voz de Granada

España es (también y sobre todo) su periferia. España no es solo el microclima madrileño. Por eso es una cuestión deseable que las diversas lenguas españolas puedan utilizarse con libertad en el Parlamento Español. Es lógico que una España que es plurilingüe se manifieste en la sede soberana, y que cada miembro del Parlamento pueda expresarse en la lengua que le convenga, que le identifique, que le haga sentir y hablar con comodidad. Son lenguas más minoritarias o menos mayoritarias pero no dejan ser lenguas españolas que debemos defender y mostrar con orgullo.

Acostumbrarse a escuchar y comprender el gallego y el catalán es una cuestión que exige escaso hábito para un castellanoparlante: no hay que dedicarle demasiado tiempo, … Leer más “Borja, el vasco”

Cansancio, de Oliverio Girondo

Y de los replanteos
y recontradicciones
y reconsentimientos sin o con sentimiento cansado
y de los repropósitos
y de los reademanes y rediálogos idénticamente bostezables
y del revés y del derecho
y de las vueltas y revueltas y las marañas y recámaras y remembranzas y remembranas de pegajosísimos labios
y de lo insípido y lo sípido de lo remucho y lo repoco y lo remenos
recansado de los recodos y repliegues y recovecos y refrotes de lo remanoseado y relamido hasta en sus más recónditos reductos
repletamente cansado de tanto retanteo y remasaje
y treta terca en tetas
y recomienzo erecto
y reconcubitedio
y reconcubicórneo sin remedio
y tara vana en ansia de alta resonancia
y rato apenas nato ya árido tardo graso dromedario
y … Leer más “Cansancio, de Oliverio Girondo”

1000 Federicos Garcías Lorcas muy planchaditos

A Regino Sainz de la Maza

Por pereza y nada más que por pereza no he contestado a tu carta; soy, pues, un sinvergüenza y un mal amigo. Yo me levantaba todas las mañanas muy triste y me iba a dar un paseo por esta maravillosa Granada, volvía a comer, me ponía a estudiar y así me sorprendía la tarde. ¿Quién escribe a los amigos por la tarde…? Yo creo que esta disculpa es suficiente para un artista como tú pero ten la completa seguridad que te recuerdo con mucha alegría y tu fantasma va ligado a tres cosas absurdas, pero que yo me explico subconscientemente: una minúscula, unos tufos débiles, y unos bacilos de Koch en caricatura. Otro día te explicaré esto. Ahora he … Leer más “1000 Federicos Garcías Lorcas muy planchaditos”

De los que llegan y los que se van

Los que vienen
Alberto Cascón
Ya lo dijo Casimiro Parker (2023)

Leer en Los diablos azules

Como caricatura, se podría decir que solo hay dos narrativas en la historia de las historias contadas: aquellas en las cuales alguien se va, aquellas en las cuales alguien llega. En las primeras, el protagonista abandona su mundo cotidiano y se adentra en la aventura; en las segundas, alguien llega al mundo cotidiano para revolucionarlo y convertirlo en un mundo nuevo. Hay casos en que «alguien vuelve»; noten que es una especie simultánea de irse y llegar: volver. Tras esta sencilla exposición, y perdonen la simpleza, se encuentra la atávica estructura del viaje del héroe que nos descubrió y expuso Joseph Campbell hace casi un siglo. Se aplica a … Leer más “De los que llegan y los que se van”

«Abandoné las carambolas…», de Oliverio Girondo

Abandoné las carambolas por el calambur, los madrigales por los mamboretás, los entreveros por los entretelones, los invertidos por los invertebrados. Dejé la sociabilidad a causa de los sociólogos, de los solistas, de los sodomitas, de los solitarios. No quise saber nada con los prostáticos. Preferí el sublimado a lo sublime. Lo edificante a lo edificado. Mi repulsión hacia los parentescos me hizo eludir los padrinazgos, los padrenuestros. Conjuré las conjuraciones más concomitantes con las conjugaciones conyugales. Fui célibe, con el mismo amor propio con que hubiese sido paraguas. A pesar de mis predilecciones, tuve que distanciarme de los contrabandistas y de los contrabajos; pero intimé, en cambio, con la flagelación, con los flamencos.

Lo irreductible me sedujo un instante. Creí, con una buena fe … Leer más “«Abandoné las carambolas…», de Oliverio Girondo”

Entre hierro y jazmín

Una oración sin dios

Karima Ziali

Esdrújula (2023)

Leer en Los diablos azules

Existe una costumbre, entre autores noveles, por la cual la primera novela retrata a un personaje que a veces se confunde con el autor. Así, muchas veces, terminan por enredarse autor, narrador y personaje en una confusión que se acerca a la auto-ficción, ese oxímoron. Oxímoron porque nada puede ser ficción si es autobiográfico, a menos que se viva en un mundo imaginario, ni es autobiográfico cuando es ficción, a menos que la vida autorial sea un inverosímil carrusel de vivencias. La confusión entre autobiografía y ficción la ha proporcionado la poesía (con su aún ramalazo romántico) y hay textos que hacen poesía, auto-ficción, escribiendo prosa. Mejor que se haga en poesía: … Leer más “Entre hierro y jazmín”

Ejecutoria del miasma, de Oliverio Girondo

Este clima de asfixia que impregna los pulmones
de una anhelante angustia de pez recién pescado.
Este hedor adhesivo y errabundo,
que intoxica la vida
y nos hunde en viscosas pesadillas de lodo.
Este miasma corrupto,
que insufla en nuestros poros
apetencias de pulpo,
deseos de vinchuca,
no surge,
ni ha surgido
de estos conglomerados de sucia hemoglobina,
cal viva,
soda cáustica,
hidrógeno,
pis úrico,
que infectan los colchones,
los techos,
las veredas,
con sus almas cariadas,
con sus gestos leprosos.
Este olor homicida
rastrero,
ineludible,
brota de otras raíces,
arranca de otras fuentes.
A través de años muertos,
de atardeceres rancios,
de sepulcros gaseosos,
de cauces subterráneos,
se ha ido aglutinando con los jugos pestíferos,
los detritus hediondos,
las corrosivas vísceras,
las esquirlas podridas … Leer más “Ejecutoria del miasma, de Oliverio Girondo”