De los que llegan y los que se van

Los que vienen
Alberto Cascón
Ya lo dijo Casimiro Parker (2023)

Leer en Los diablos azules

Como caricatura, se podría decir que solo hay dos narrativas en la historia de las historias contadas: aquellas en las cuales alguien se va, aquellas en las cuales alguien llega. En las primeras, el protagonista abandona su mundo cotidiano y se adentra en la aventura; en las segundas, alguien llega al mundo cotidiano para revolucionarlo y convertirlo en un mundo nuevo. Hay casos en que «alguien vuelve»; noten que es una especie simultánea de irse y llegar: volver. Tras esta sencilla exposición, y perdonen la simpleza, se encuentra la atávica estructura del viaje del héroe que nos descubrió y expuso Joseph Campbell hace casi un siglo. Se aplica a … Leer más “De los que llegan y los que se van”

Entre hierro y jazmín

Una oración sin dios

Karima Ziali

Esdrújula (2023)

Leer en Los diablos azules

Existe una costumbre, entre autores noveles, por la cual la primera novela retrata a un personaje que a veces se confunde con el autor. Así, muchas veces, terminan por enredarse autor, narrador y personaje en una confusión que se acerca a la auto-ficción, ese oxímoron. Oxímoron porque nada puede ser ficción si es autobiográfico, a menos que se viva en un mundo imaginario, ni es autobiográfico cuando es ficción, a menos que la vida autorial sea un inverosímil carrusel de vivencias. La confusión entre autobiografía y ficción la ha proporcionado la poesía (con su aún ramalazo romántico) y hay textos que hacen poesía, auto-ficción, escribiendo prosa. Mejor que se haga en poesía: … Leer más “Entre hierro y jazmín”